Young people on the Brooklyn waterfront on Sept. 11. Thomas Hoepker
θεωρία
Contemplación intuitiva
PAISAJE
Paisaje es naturaleza que está presente estéticamente en su contemplación para todo observador dotado de sensibilidad: no son "paisaje" los campos que rodean la gran urbe, ni el río en cuanto "frontera", "vía comercial" y "problema para constructores de puentes", tampoco las montañas y las estepas de los pastores y las caravanas (de los buscadores de petróleo). Todo ello se convierte en paisaje sólo cuando el hombre se torna hacia su realidad sin finalidad práctica, en una contemplación "libre" y "gozadora", para ser él mismo en medio de la naturaleza.
Con su salida a ella, la naturaleza modifica su rostro. Lo que es de otro modo lo utilizado, o bien, en cuanto tierra baldía, lo inútil, y lo que ha sido durante siglos ignorado y pasado por alto o considerado como el extraño que nos rechaza hostilmente, se convierte en lo grandioso, lo hermoso y lo sublime; se torna estéticamente "paisaje"... ser flotante, vinculado a la afección del contemplador sensible, que se apaga y borra sin la mediación estética.
Joachim Ritter. Paisaje. Reflexiones sobre la función de lo estético en la sociedad moderna
Puntos de vista
1.
Considerando que los elementos de caos latentes en las formaciones naturales o civilizadas son los elementos que hoy aportan a las representaciones e imágenes paisajísticas su posible universalidad -más aún que el orden aparente del territorio o que el pretendido orden permanente de la arquitectura y el urbanismo-, la pregunta por el paisaje es hoy una pregunta sobre las condiciones sociales y los limites políticos de las actividades humanas.
2.
Los diversos paisajes que constituyen el mundo contemporáneo derivan parte de su carácter universal de una manera específicamente humana de considerar el mundo: el juicio estético; otra parte de su universalidad derivan de las condiciones propias de la producción de la exterioridad contemporánea en su relación con el medio natural.
3.
Teoría del paisaje propone, desde la revisión de algunos principios fundamentales de la estética moderna respecto a la naturaleza, desplegados de manera diversa en el pensamiento contemporáneo sobre la cultura, hacer una aproximación al paisaje de Medellín. Esperando poder derivar de ello la determinación de puntos de vista comunes para una apreciación estética de la ciudad, útil en las tareas de la crítica, la investigación y el proyecto inter-disciplinar de arquitectura.